26 marzo 2025

URDANETA Y EL TORNAVIAJE

Interesante y muy didáctica lectura la que acabo de concluir, sobre las gestas de los españoles en el Pacífico. De un tiempo a esta parte, para entenderlas mejor y situarme geográficamente, me resulta de una ayuda imprescindible, el ir leyendo con el Google Earth Pro abierto. Así se entiende lo importante que eran las islas Marianas, para aprovisionarse, sobre todo a la vuelta, de Acapulco a Manila. Solo así, se cerciora uno de la vastedad del océano Pacífico, de la auténtica magnitud, lo inconmensurable de las proezas españolas en aquel glorioso tiempo cuando éramos imperio y este comenzaba a alcanzar su cenit. Huellas y vestigios, semblanzas muchas de las cuales, se ha tratado de ocultar, cuando no eliminar, por las potencias depredadoras (Holanda, Inglaterra, Francia, USA etc) que llegaron después para usurpar la hegemonía de España en aquellas latitudes. Para nuestra desgracia, las supuestas élites políticas y adalides de la cultura españolas, que se han ido sucediendo desde la pérdida de la última de nuestras provincias de ultramar hasta nuestros días, nunca estuvieron a la altura de lo que se esperaba de ellos, y lejos de defender nuestro acervo cultural e histórico acontecido allende los mares, de divulgar las verdaderas hazañas, calamidades, tragedias (que de todo hubo) que vivieron aquellos esforzados españoles que se atrevieron a cruzar el charco, han porfiado, como digo, en todo lo contrario, esto es, en vituperar, denigrar, menospreciar, ignorar, demonizar, hasta avergonzarse de lo que fue la epopeya más grandiosa y global que hasta ese momento había conocido la humanidad. Ojalá la curiosidad que tan inherente es o debiera ser a la juventud, les haga buscar la verdad, investigarla y conocerla, sabiendo sacudirse la propaganda negra que por toneladas, se ha ido vertiendo durante siglos, sobre aquellos de nuestros audaces compatriotas que fueron capaces de construir tan magno y benefactor IMPERIO. De ellos depende su conocimiento y difusión para las generaciones futuras, o por el contrario, su difamación y olvido, que parece es en lo que estamos ahora, sobre todo, teniendo como embajador a tan infame ministro de incultura actual. 
Como valioso complemento a la última de mis lecturas, he aquí algunos de los instructivos vídeos que he visto en YouTube.



22 febrero 2025

Por el Buitre y El Reventón del Nevazo

Como refería en entradas de blog anteriores, me quedé con la copla del duro primer tramo del recorrido de la Adenow 24, y sobre el mapa, confeccioné más tarde un itinerario, que una vez seccionado, lo contemplara. Como no podía ser de otro modo, dada su orografía, resultó bastante exigente. Hice el recorrido, a modo de entrenamiento, con mi amigo Pepe Luque, cinco días antes de celebrarse la Falcotrail 2024, en la que participamos los dos. He aquí el perfil del recorrido:
Fue demasiada paliza, si se quiere, ideal como entrenamiento para otros retos de resistencia que puedan venir después, pero preferí elaborar otro recorrido, más amigable, más disfrutón, más corto, que contemplara la subida al pico del Buitre, pero prescindiendo del severo Cerro Gordo, cuya acometida resulta bastante exigente, equiparable al As de Copas, si no más dura. 
Abajo, la Peñarrubia caravaqueña.
Así pues, elaboré otro recorrido de aprox. unos 14 km, que incluía la bella subida al Buitre por su arista más septentrional, con vistas a Moratalla y el bonito sendero que discurre por la Umbría del Buitre, Pelón de Ortega y el Reventón del Nevazo. 
El material gráfico que presento a continuación, corresponde a un día brumoso en que me acerqué en solitario a la zona para explorar y decidir cual podía ser el lugar más idóneo como punto de partida y retorno de "mi recorrido", y una vez determinado, y por aquello de aprovechar el viaje, ascendí hasta el Buitre, como digo, por la cresta que ofrece despejadas vistas hacia la villa de Moratalla y sus campos más inmediatos, para luego bajar por el clásico cantizal de toda la vida.
Nada más iniciar los primeros metros del recorrido, nos enfrentamos a la bella y familiar silueta de la Peña Rubia, que va quedando a nuestra espalda. 
Como aquel día, incluso Cehegín, amaneció envuelto en la niebla, como si de un Londres peliculero por así decir se tratara, no me sorprendió en exceso, al abordar los primeros metros de la arista buitrera, tropezarme con tamaño espectáculo que semejaba un verdadero mar de nubes. Tomé fotos con la pequeña compacta que siempre llevo en reserva, como si no hubiera un mañana. 
Asomando los cogotes de la sierra de la Palera y El  Almorchón ciezano, entre otras montañas veladas bajo la densa niebla.
Asomando el Almorchón y al fondo, la inconfundible silueta de la sierra de la Pila y delante el Caramucel.
Durante la ascensión, anduve muy entretenido disfrutando de tan bella exhibición como me brindaba la naturaleza.
Destacando sobre la villa de Moratalla, su castillo-fortaleza y la parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
Peñarrubia, siempre omnipresente a mi espalda.
La densa niebla parecía comenzar a disiparse.
Mirando hacia la cresta de Cueva Negra, por cuyas inmediaciones transita un bonito sendero hacia el Nevazo, jalonado de monumentales mojones, por el que iremos a la vuelta, cerrando el círculo de nuestro recorrido.
La cima del Buitre, con sus antenas, hacia la que nos dirigimos.
Sierras de la Muela y del Cerezo
Cortados entre el Pelón de Ortega y Cueva Negra
Preparando mente y cuerpo para afrontar el último tirón hacia las antenas del Buitre, esto es, la ansiada cumbre donde se halla el cilindro del vértice geodésico.
Las bonitas vistas hacia Moratalla y sus inmediaciones se suceden. Me sentí como el privilegiado senderista, cuya mente y cuerpo se hallan en perfecta sintonía con la naturaleza, experimentando asimismo el disfrute consciente del aquí y el ahora; algo que no tiene precio.
Y una vez hemos coronado, auto fotos de rigor junto al vértice, acompañado con unas tomas de vídeo que hice con mi cámara de acción.
En días posteriores al ya ilustrado, consagré al completo el recorrido, junto a mis amigos Anabel y Fernando, quedando como testimonio de aquella bonita e intensa mañana de senderismo, las siguientes capturas y vídeo, con resolución HD.
¡HASTA LA PRÓXIMA!