Mostrando entradas con la etiqueta BATERÍA DE CASTILLITOS (CARTAGENA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BATERÍA DE CASTILLITOS (CARTAGENA). Mostrar todas las entradas

04 abril 2019

BATERÍA DE CASTILLITOS Y EL JOREL III

Sin duda que la hora larga en que permanecí reposando en esta cala del Pozo de la Avispa, zampándome un emparedado de atún con mahonesa (¡cuanto pude echar de menos una Estrellita bien fresquita que lo acompañara...!) tumbado de costado, cerrados los ojos, hipnotizado, adormecido por el fragoroso vaivén de las olas, constituyó uno de los momentos más deliciosos del día. Por supuesto que en ningún momento me sentí solo por cuanto sabía que portaba a bastante gente en la mochila, además de buena música hortera de la mía, amenizando tan armónica y seductora travesía.
Ni qué decir tiene que mister Hulk no me dejó solazarme ni comer tranquilo pues nada más sacarlo del macuto y verificar con la mirada, las posibilidades plásticas que atesoraba el entorno, los ojos le hicieron chiribitas, se puso loco de contento y arrebatado de puro frenesí incontenible, no hizo más que apremiarme para que acabara el sandwich y cogiera la cámara cuanto antes. ¡Ni en la apacible soledad de una cala le dejan a uno comer y reposar en paz...! ¡Pero qué estrés, copón bendito..., si ya lo dice el refrán, que lo que comienza por devoción, acaba por hacerse obligación!  
Le tomé unas cuantas fotos a este narcisista hecho de policloruro de vinilo (pvc), porque todo lo que sea alardear de cuerpo danone a lo Baywatch (vigilante de la playa), para eso se pinta solo y no parece tener hartura. Se pensará el tontorrón que está en Hawaii y que desde este humilde escaparate lo van a ver miles, que digo miles, millones de féminas suspirando subyugadas por sus plasticosos músculos...¡pero alma cándida, moño hueco, si solo te ven cuatro gat@s...!
En fin, publicaremos unas cuantas para darle gusto que tampoco pretendemos aburrir al respetable más de lo estrictamente necesario, pero vamos, que hay que reconocer que el tío se esfuerza y posa tan bien que pocas fotos me salen movidas o fuera de encuadre. Pero tiene que mejorar ese semblante, que exhibiendo la misma jeta que el morlaco que mató a Manolete, tampoco es que pueda llegar muy lejos como modelo pasarela de Milán, Madrid, Albudeite o el Chaparral. Ya le gustaría a él parecerse a Brad Pitt o Richard Gere, pero nadie es perfecto, ni siquiera hecho de peuvecé, ¡c'est la vie...!
¡Hombre, hombre, ya tenemos otra vez a este Hemingway, a este charnego yankee, ondeando con orgullo y donaire la bandera de España...!¡Aquí lo tenemos, cada día más facha!¡Solo falta que le gusten los toros, los pasodobles, Antonio Molina, Rafael Farina, Juanito Valderrama y Dolores Abril porque de merengue y vox penetrado se halla hasta las trancas...ahhh!
¡Pero hombre, por dios santo, y ahora tú, lady Bett'y Soul...?, posando de esta guisa tan sexy en cala Avispa...menuda cinturita ídem y busto exuberante te gastas, pero qué pretendes, que nos cierren el chiringuito las feministas...?, un poquito de por favor, mujer.
Bueno, entiendo que si entras en escena es porque nos traes buena música, que de lo contrario, si solo apareces para mostrar tus encantos, es que vas derechita otra vez a la mochila...que me juego los cuartos, que no faltará quien me tache de sexista, machista y trato vejatorio, denigrante hacia la mujer...¡hay que ver, miss Bett'y que buena estás...!, ejem, dicho sea de paso y como el que no quiere la cosa...
Mientras Hulk, celoso, ceño fruncido, aguarda mohíno la restauración del protagonismo perdido; nosotros empero, nos concentramos en lo que nos trae en esta nueva ocasión nuestra mecenas musical, nuestra pincha discos particular alias lady Bett'y Soul, eso sí, aderezada con unas gafitas a lo intelectual modelo azafata un dos tres, responda otra vez...
No descarto que al menor de los Bee Gees, ya lo hayamos invitado en alguna otra ocasión a este espacio. Me suena que así es.


La vida y obra de Andy Gibb fue trágicamente truncada demasiado pronto, consecuencia del consumo de drogas y mala vida que suele ser norma común en muchos artistas, de ayer, de hoy y de siempre. Una pena que genio y talento vayan a veces unidos a impulsos tan autodestructivos. En todas sus canciones se aprecia la colaboración y sello inconfundible de sus hermanos. Me encanta.

Dos preciosas baladas, inolvidables, a dúo con la dulcísima voz de  Olivia Newton-John.


Aquí podemos ver junto a Bett'y, a la atrevida y también muy sensual lady Aretha Fernández, natural de Bullas city, colaborando en la presentación de esta remesa musical contenida en cintas de casset, con nombre no muy artístico pero que tampoco pretendemos eclipsar a nuestra disc jockey oficial no sea que pierda ilusión por trabajar de balde en Mi Viky y Yo.
Nos presentan algunos de los temas y artístas contenidos en esta legendaria colección del sello K-Tel que llevaba el sugerente título de "Magia Negra", el mejor sonido de discoteca, una cinta del año 1979. 




Con Dinah Sánchez, otra colaboradora que se trajo Betty para la ocasión, natural de Benablón, tuve mis más y mis menos pues pretendía la fresca, darse un chapuzón, en ese mar embravecido que causaba conmoción. Otr@ inconsciente que no piensa en las consecuencias de sus desatinados actos para que luego otros tengan que poner su vida en riesgo para rescatarl@. Aquí la vemos posando en traje de baño, con cara de acelga, por no rendirme ni transigir a sus imprudentes caprichos.
Nos presentan tres buenísimos temas de uno de mis grupos de música soul preferidos; Tierra, Viento, Fuego...todavía activos e incombustibles, haciendo conciertos sensacionales, con más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo. El líder de la mítica banda, Maurice White, murió en febrero del año pasado. Una pena. Desde principios de los 90 sufría de Parkinson.



De nuevo la bullera Aretha Fernández, la mujer sin sombra, en su estilo inconfundible, mostrando y presentando en primer plano, a una de las mejores voces románticas de la historia del panorama musical español. Vale la pena echarle un vistazo a la vida y obra de este fantástico baladista canario que causó verdadero furor, no solo en su tierra, en el resto de España sino también allende los mares. En Argentina y Colombia, países al otro lado del charco donde residía por largas temporadas, todavía le recuerdan y se le quiere y aprecia muchísmo. Sus éxitos son innumerables. Aquí damos cabida a cuatro de los temas más representativos que contiene esta cinta.

Versionada mil veces esta canción, para mí, la de José Velez es la mejor.


Bett'y Soul, ya en solitario, nos presenta en esta ocasión algunos temas de la ELO. Un grupo que pegó muy fuerte, en los años 80 y parte de los 90. Maravillosos e irrepetibles.



Este tema sonó mucho en las discotecas. "Último tren a Londres". ¡Bueníssimooo, ya no se crean obras que reúnan tanta calidad rítmica y armónica...!¡Y menudo talento a los bajos!

Y ya para terminar, algunas de las canciones que contiene esta cinta a cual más bonita y romántica. Roberto Carlos, en estado puro. Estas bellas canciones del pasado tienen un encanto especial del que los artistas actuales carecen. No hay más que escuchar media canción de Reggaeton, para darse cuenta cuan degradación ha sufrido la música popular contemporánea.





Estas capturas de Spiderman posando con Wonder Woman, (Maviwoman para los amigos) a lomos de sendos rutilantes corceles, se toman en plan experimental, por si a la fotogenia resultante le atisbáramos algún futuro. Juzguen ustedes mismos.
Maviwoman, la mujer maravilla de Begastri
Unas tomas más de Bett'y, recortada su azulada y atractiva silueta en el encabritado oleaje de fondo, creando efectos de marcada vistosidad aparente.
Maviwoman, dándose un paseo por la playa del Pozo de la Avispa
Acá, el cronista de esta ruta, haciéndose un selfie en solitario y con Hulk...
Una tanda fotográfica más, de este cetrino comediante esculpido en consistente plástico oriental.
Habiendo permanecido demasiado tiempo en este idílico lugar, nos hemos engandulado y optamos por regresar. Ya contemplaremos cubrir en otro momento lo que hoy hemos dejado sin visitar.
Al volver, ya desde el coche, esta derruida construcción llama nuestra atención.
En el año 1943, en las cercanías de la batería de Loma Larga, junto a la rambla y cercano a la población de Campillo de Adentro, fue construido un acuartelamiento que servía de alojamiento a las tropas de las tres baterías de Cabo Tiñoso (Atalayón, Castillitos y Jorel). Dicho cuartel, que tenía una superficie de más 60.000 metros cuadrados y acondicionado para una unidad del tipo de batallón, nunca fue utilizado, siendo subastado en 1964.
Llegamos al final de nuestra singladura senderista. Nos lo hemos pasado dabuten descubriendo paisajes y nuevos detalles sobre historia de la costa murciana que desconocíamos. Lugar sorprendente por su inesperada belleza, enclavado dentro del espacio natural entre Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, uno de los tramos litorales mejor conservados del Mediterráneo peninsular. Una calidad paisajística que, en lo que respecta a cabo Tiñoso, hay que atribuirlo a su pasado militar y, según el decir de algun@s, al propio olvido por parte del ayuntamiento de Cartagena, cosa que yo egoístamente celebro. Paraje cerrado sobre sí mismo, para guardar celosamente sus maravillas. Sinfonía roqueña bañada por el azulado Mare Nostrum, en medio de una paz idílica ya casi inconcebible en nuestros días y un ejemplo, al mismo tiempo, de lo que significa la conservación de la naturaleza. La gran virtud, aunque haya sido dada por mor de las circunstancias y la casualidad, es haber eludido en lo posible la mano del hombre Sin duda que nos ha gustado mucho recorrer estos paisajes y por ello...¡ creo que volveremos!
 
Y para dar el colofón definitivo a esta entrada, aconsejo darse un garbeo por este maravilloso blog, en donde podremos disfrutar de la colección de un montón de fotografías, con su correspondiente reseña, tomadas durante el proceso de construcción de la Batería de Castillitos. Testimonio impagable, sin duda. Y para terminar, ya sí que sí, un vídeo donde se muestran algunos rincones de la defensa militar y parte de mi pequeña odisea por descubrir el túnel de acceso a las entrañas de uno de sus cañones. Me resultó emocionante y muy excitante. 

¡HASTA LA PRÓXIMA AMIGOS!

21 marzo 2019

BATERÍA DE CASTILLITOS Y EL JOREL II

En el Jorel, soplaba el viento de forma más intensa que en Castillitos, porque no existe elemento natural o artificial que sirva de amparo. 
Las vistas en derredor desde estos vetustos cañones resultan espectaculares. Ya se aprecia que el emplazamiento y aledaños ha sido no hace mucho restaurado y acicalado. Sin ser un lince, cabe suponer que la consejería de turismo proyecta en el futuro, sacarle algún rédito a la importante inversión que se ha realizado por estos pagos. Creo que sería lo justo y razonable, habida cuenta la proliferación de visitantes a este bonito e interesante lugar que yo mismo he constatado. Ello redundaría en pro de su mejor mantenimiento y conservación a salvo de pintadas de dudoso estilismo y bellas artes.
Las instalaciones vigía hacia las que nos dirigimos ahora.
Ni que decir tiene que mister Hulk no se iba a quedar en casa permitiendo que disfrutara yo solito de este fotogénico lugar. El personaje marveliano se debe a su prestigio, popularidad y club de fans y la ocasión la pintaban calva para aumentar su cotización en redes sociales y aquí le vemos posando junto a varios de los cañones Vickers sin por ello sentirse eclipsado. Lo que nunca trascenderá a la opinión pública será la odisea en que me vi inmerso para tomarle estos posados, dado el fuerte viento reinante que cada dos por tres hacía que su granítica cabeza se estrellara contra el pétreo suelo. La matería de que está construido este personaje made in china, ya ha dado pruebas suficientes de excelente calidad y contrastada consistencia.
La batería militar El Jorel está situada en la misma punta del Cabo Tiñoso, a 218 metros de altura sobre el nivel del mar, y es una batería complementaria a la de Castillitos ya que es una prolongación de ésta. Se la denominó "Jorel" porque en el mismo sitio donde se ubicó la batería, los pescadores de la zona tenían sus referencias para la pesca del “jurel”.
Al igual que la batería de Castillitos fue construida como parte del Plan de Defensa de las Bases Navales de Primo de Rivera de 1926. Las obras comenzaron en 1929 y entre los años 1931 y 1932 se instalaron cuatro piezas Vickers de 15,24, tres de las cuales permanecen en sus asientos originales mientras que la cuarta fue desmontada para ser expuesta en el Museo de Artillería de Cartagena. En mayo de 1933 se concluyeron las obras con la explanación y la recepción definitiva.
Durante la Guerra Civil su participación en la defensa de la bahía de Cartagena y de su Arsenal Militar fue activa siendo su potencial armamentístico complementario al instalado en las baterías de Castillitos y el Atalayón con lo que creaban una cortina de fuego prácticamente infranqueable.
En 1945 recibe la denominación oficial de Batería C-2. Los últimos disparos realizados por esta unidad fueron hechos el 10 de marzo de 1.992, bajo el mando del capitán D. Francisco Arteaga Esparcia, sobre blanco al garete con la colaboración del remolcador Cartagena de la Armada. En 1994 queda fuera de servicio por la aplicación del Plan Norte, destinado a la modernización y racionalización de los recursos de las Fuerzas Armadas, aunque aún permanece artillada con tres piezas de 15,24 Vickers.
Actualmente, esta batería, propiedad del Ministerio de Defensa, está declarada Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y está abierta al público y en fase de acondicionamiento.
Por una deliciosa vereda abarandada y tras atravesar un túnel nos plantamos en las construcciones vigía que anteceden al faro. 
En este interesante blog, he visto fotografías antiguas de la batería de El Jorel, y de las personas en concreto, que participaron en la construcción de este túnel.
Parece un cuatrimotor militar Airbus, seguramente con destino a San Javier
En una de estas cabinas de vigilancia nos tropezamos con un grafiti cuyo autor sí que evidencia cierta calidad y talento.
Descendemos por esta calzada empedrada y al poco nos damos de bruces con una puerta que impide el paso al recinto donde se halla el faro del cabo Tiñoso.
Emprendemos media vuelta y damos por concluida nuestra visita a Castillitos y decidimos alargar un poco más la ruta, haciendo unos kilómetros por el sendero GR- 92.
La cala Salitrona presentaba una fea acumulación de porquería en uno de sus flancos, el que obvio adrede en la imágen, así que, decidimos pasar de largo y continuar hasta la siguiente, donde teníamos pensado hacer un alto en el camino para reponer fuerzas. 
Desde la cala del Pozo de la Avispa, ya teníamos a tiro de piedra las calas del Bolete Grande, el Chico, incluido el cuartel del mismo nombre así como la cala Aguilar un poco más lejos.
 Cala Pozo de la Avispa
Antes de bajar a Cala del Bolete Grande, cuya sombra no me convence decido volver a la Avispa que parece más acogedora. Al regreso observo varios balcones, desde los cuales, con el sol del atardecer, pienso me facilitarán obtener alguna panorámica guapa.
El largo rato en esta cala lo disfruté a placer.
Amparado del viento y dejándome embriagar, hipnotizar por los flujos y reflujos del fuerte oleaje.
FINAL SEGUNDA PARTE